Crece el turismo en Cuba entre enero y junio
Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONE), durante el primer semestre del 2011…
Cuba desarrolla un Plan nacional de enfriamiento cuyas acciones inciden en la mejora del sector de la Refrigeración y la Climatización, por su estrecha vinculación con la política energética del país, su efecto en la protección de la capa de ozono y en la mitigación del cambio climático, según se informó en diferentes medios digitales de la isla.
Así, la mayor isla antillana se sumó a los esfuerzos de la comunidad internacional para proteger la capa de ozono y el medio ambiente a nivel mundial. En este sentido, existen diferentes tipos de calderas que producen menos contaminación en la atmósfera, es el caso de las calderas biasi o las calderas manaut. Además, otros productos de climatización, como el suelo radiante Eurotherm, también generan un ahorro energético y con ello un paso adelante hacia la sostenibilidad.
Con ello, se ha creado un Plan Nacional de Enfriamiento tiene el potencial de promover las metas acordadas internacionalmente del Acuerdo Climático de París; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); y la Enmienda de Kigali, del Protocolo de Montreal.